Reseñas

STRYPER EN ARGENTINA

UNA NOCHE EN AMARILLO Y NEGRO

Fecha: 25 de julio de 2025

Lugar: Auditorio Arena Sur, Capital Federal

Bandas: Stryper, Bertoncelli, Norberto Rodríguez

Reseña: Javier Aguilera

Fotos: Kary espinosa

Con el concierto dado en la Ciudad de Buenos Aires el pasado viernes 25 de julio, Stryper completó su quinta visita a Argentina. Por lo visto y compartido en redes sociales de su visita a los demás países, la gira por América Latina está siendo todo un éxito, con lleno total en casi todas las presentaciones. Todavía quedan las fechas en Brasil, con el agregado de las bandas Narnia y Bride, pero creo que no serán la excepción.

Ahora, pasando a la fecha en Buenos Aires, después de que la larga fila de asistentes haya entrado al auditorio Arena Sur al abrirse las puertas a las 19:30 hs. y ocupado los espacios más cercanos al escenario, la primera banda comenzó a las 19:45 hs. Los artistas que se encargaron de abrir el evento fueron Norberto Rodríguez (Walter Giardino Temple) y Cristian Bertoncelli (Imperio, Renacer) y aunque el sonido no los acompañó demasiado, no decepcionaron en sus presentaciones, ya que lo hicieron de una manera excelente.

Exactamente a las 22:00 hs. mientras sonaba la música de la intro, los músicos de stryper iban tomando su lugar en el escenario y una vez acomodados comenzó a sonar “In God We Trust”, un tema que no suelen hacer mucho en vivo pero que esta vez eligieron para que sea la primera canción de su Stryper 40th Anniversary Tour. Desde esos primeros minutos el ambiente se lleno de una energía única, y por qué no, de nostalgia. En mi caso, esta fue la primera canción de la banda que escuché, así que es muy especial para mí.

El show siguió con “Revelation” del álbum “No More Hell To Pay” y desde allí la agrupación desplegó un setlist repleto de clásicos entremezclados con algunos temas de la nueva era del grupo. Mientras sonaban “Calling On You”, “Free”, “Always There For You” y “More Than A Man”, el público estalló en alaridos y aplausos con estas, que ya no son canciones sino himnos que redefinieron a una generación y convirtieron a Stryper en un sinónimo indiscutido de metal cristiano.

Las canciones de la nueva etapa no faltaron. “Sorry”, No Rest To The Wicked”, “No More Hell To Pay”, “The Valley” y “Yahweh” nos recordaron que si bien Stryper mantiene firmemente sus raíces, sigue creando y se mantiene vigente después de cuarenta años transmitiendo el mismo mensaje de fe pero con un enfoque más contemporáneo.

Creo que la gran ausente fueHonestly, que no solo es un clásico absoluto sino también el momento en el que la banda se toma un tiempo para compartir el mensaje y hacer un llamado a la fe. Michael Sweet tomó varios momentos para agradecer al público todo su apoyo. Su voz, tan potente y clara como siempre, parecía llenar el lugar con sus característicos tonos agudos. La química de la banda se sentía totalmente natural. A pesar de no contar en esta oportunidad con Oz Fox, el guitarrista original, su reemplazo, Howie Simon, lo hizo a la perfección, no solo con el instrumento sino también con las voces de apoyo. Tengan en cuenta a este tipo, podría convertirse en el próximo guitarrista de Stryper si la salud de Oz no mejora. De igual forma, el bajista Perry Richardson lo dio todo sobre el escenario, y un párrafo aparte para la excelente labor de Robert Sweet quien dejó toda su energía en la batería.

Al acercársela despedida, Stryper ofreció un final inolvidable con “Surrender”, “Soldiers Under Command”, “Sing Along Song”y el gran cierre con “To Hell With The Devil”dejando en claro que esto no fue solo un concierto, fue una celebración de fe acompañada de música increíble. En los rostros de los fans se podían ver tanto sonrisas como lagrimas evidenciando que se acababa de vivir una noche única cargada de nostalgia para quienes hemos amado a Stryper durante décadas.